Es un hecho que las fiestas decembrinas son ideales para activar la economía en varios países como el nuestro, es ahí donde las estrategias de mercadotecnia juegan un papel muy importante.
Y es que, en ocasiones algunas acciones de marketing, pueden trascender tanto en la sociedad, que se adoptan símbolos que tomarán significados sociales sin vigencia, tal es el caso de Papá Noel (Santa Claus), un personaje al que Coca-Cola le otorgó una personalidad única en los años treintas y es, en la actualidad el protagonista de la Navidad.

Papá Noel está inspirado en San Nicolás de Bari, un obispo turco del siglo IV, al que se le atribuyen muchos milagros, de los cuales destacan la resurrección de tres niños que habían caído de un árbol y muerto al instante.

En Holanda, San Nicolás de Bari se popularizó por llevar a los niños regalos el 6 de diciembre, día en que se conmemora su muerte; esta tradición se llevó a Nueva York cuando los colonos holandeses emigraron a Norteamérica.
Tras varias versiones de Santa Claus, fue en el año de 1931 cuando Coca-Cola decide lanzar una campaña para comunicar una modificación a su fórmula original que mejoraría su sabor y utilizó la navidad como oportunidad, es así quen solicita al pintor estadounidense de origen sueco Habdon Sundblom ilustrar a Papá Noel y es quien le da las facciones que, en la actualidad conocemos.

Habdon se inspiró en un vendedor jubilado llamado Lou Prentice, y desde 1931 hasta 1966 sus dibujos fueron utilizados por Coca-Cola en todas las campañas navideñas de esta marca de refrescos.
